lunes, 28 de febrero de 2011

Dakota Suite & Emanuele Errante - The North Green Down (2011)







La obra de Dakota Suite, agrupación a cargo de Chris Hooson, bien podría etiquetarse como la música más triste que has escuchado en tu vida, y es que los originarios de Leeds UK parecen expresar sus sentimientos y recuerdos más crudos y desgarradores a manera de catarsis para crear pequeñas piezas artísticas sutiles y preciosistas. Pero si además del minimalismo de sus interpretaciones donde solo hay presencia de piano, guitarra y violines agregamos el talento del ambientador electrónico italiano Emanuele Errante tenemos como resultado un demoledor trabajo enigmático y desolador de 18 cortes tan emotivos que invitan al escucha a la reflexión, como si el mar, la lluvia, el cerro o el desolado llano nos hicieran un llamado para hacer cuentas con nosotros mismos, para desgranar nuestras vidas y hacer un balance de tus días, de tus deudas, tus amores, tus odios, tus miedos, tus fracasos o simplemente de tus recuerdos, esos que al final de nuestros caminos son los únicos que llevaremos, como el polvo en el ojo que ahora me hace llorar.




domingo, 27 de febrero de 2011

The Answering Machine - Lifeline (2011)







Ante una escena tan plagada e incluso hasta saturada de tantas bandas haciendo electro-rock y electro-pop hoy en día cada propuesta que se ofrece pareciera ser algo repetitivo y tedioso, más aún cuando se trata de agrupaciones provenientes de Inglaterra, donde suele etiquetarse a todo en cuanto a música se refiere. Con esa referencia escuché el primer sencillo del segundo larga duración de la banda proveniente de Manchester llamada The answering Machine, la canción Lifeline de su plato del mismo nombre es una melodía poderosa y al instante atrayente, tiene un ritmo endemoniadamente pegajoso y es difícil quitárselo de la mente una vez que la escuchas. Sin embargo esa espinita clavada de que al escuchar el disco completo todo puede irse al carajo sigue ahí taladrando la cabeza.

Sin embargo desde el primer track del disco esa ilusión se desvanece por completo, los sentidos se alteran por completo y esa taquicardia emocional hace su grata aparición. El álbum comienza con una melodía hipnótica con capas y capas de sonido atmosférico y reverberante y una pulida voz que dice "My little navy sailing away, essentially lost in iceberges and hours, along with my plan that fade with the day, will you stay". Para entonces ya captaron por completo mi atención.

Cuando este remanso llega a su fin, el silencio descendente rompe en caos y un bajo marca el ritmo trepidante y alucinante de Lifeline acompañado por una batería limpia y matemáticamente ejecutada, al unísono hace su presencia un sintetizador que erupta acordes en abonos y da paso al sonido razgado de la cuerdas de la guitarra para completar la perfecta simbiósis de armonía y sensualidad. Así la primera parte del disco transcurre por ese rock armonioso y bailable y para la segunda mitad es arrojada a la basura esa etiqueta de banda de electro-pop, aparece ahora un sonido más orgánico y menos maquinal. Los intrumentos se mantienen impecables en ejecución y creatividad para enmarcar las bien trabajadas letras y la transparente voz de Martin Colclough que declara dulcemente "I'm a broken window, I'm an open door, I give a little less you take a little more".

Que lo disfruten

DESCARGAR

viernes, 25 de febrero de 2011

Niña - Willie Nelson VS Ralph Macchio






En el último tercio de la década de los 90's cuando todavía no se usaba el término Indie para etiquetar a las bandas que seguían patrones musicales similares y de moda, había una agrupación en Monterrey que se convirtió en la primer banda independiente en México con relativo éxito, su nombre era Niña y su música era un rock nerd de guitarras sencillo y sin pretensiones influenciada principalmente por Weezer, Pixies y la cultura Japonesa en general.
En la escena local de la Sultana del Norte siempre tuvieron seguidores fieles que asistían a sus conciertos y adquirían sus discos realizados y financiados por ellos mismos, desgraciadamente nunca tuvieron repercusión a nivel nacional sencillamente por la falta de espacios para mostrar su arte. Fue gracias a otra banda que fueron conocidos en toda la república, la canción "Siento que" de Jumbo hacía mención a "Ella es mi disco" y de pronto surgió un interés general por saber quién diablos era Niña.
Más de una década después, con tres LP's y dos Ep's en su haber, siguen componiendo, grabando, editando y produciendo material con la filosofía del hágalo usted mismo. A mediados del año pasado salió al aire el primero de tres Ep's anunciados de una serie titulada" VS", esta primera placa lleva el nombre de "Willie Nelson VS Ralph Macchio" y su estilo se mantiene intacto con frescas e inspiradoras melodías de guitarras distorsionadas y cursis letras y cada vez que los escuchas sientes la imperiosa necesidad de volver a ser ese adolescente enamoradizo y tarugo que solo se preocupaba por pasarla bien con los amigos.

DESCARGA

jueves, 24 de febrero de 2011

Chikita Violenta - Tr3s






Decir que Chikita Violenta es la banda de rock mexicano más exitosa de los últimos años como lo aseguran algunos sitios es una opinión muy arriesgada, decir que es una de las bandas mexicanas con mayor proyección internacional es algo más acertado y más cierto es que esa proyección de la que hablo no se mide con éxito comercial sino por la aceptación y buena crítica de los medios independientes. Esto obviamente se debe a que 1) la música de la banda capitalina es de muy buena calidad aunque poco accesible para todos los gustos y 2) la poca y pobre cultura en general que hay en México en torno al rock (alabado sea).

Así pues, ante la aparente adversidad que un país como el nuestro puede poner a un rockero creativo, Chikita Violenta se las ha arreglado para subsistir varios años y sacar material de incuestionable calidad artística y creativa, tanto así que ha sido firmada por Arts&Crafts casa que alberga a bandas de gran talla como Mogwai, Belle & Sebastian y Broken Social Scene.


A finales del año pasado editaron su disco titulado Tr3s en el que siguen esa línea de rock indie experimental demostrando que con el paso de los años han ido perfeccionando su sonido. Es indudable la influencia de Broken Social Scene en el sonido de Chikita Violenta es cierto, pero han sabido manejar esa influencia para canalizarla positivamente y darle identidad propia a ese hijo musical que han procreado y que dicho sea de paso cuenta con un coeficiente intelectual muy por arriba de la media.


domingo, 20 de febrero de 2011

She's a Tease - Millonaria






A varios lustros de que la importante aportación de Monterrey a la música independiente, llamada avanzada regia, nos regalara una de las generaciones más interesantes e influyentes en el rock nacional todo parecía que no habría más y solo nos quedaríamos con eso; una generación y no más. En apariencia los ojos del país voltearon a otro lugar más al occidente para admirar las propuestas que de ahí emergían dejando a la sultana del norte en un segundo o tercer plano. Sin embargo bandas como los incansables Niña o los propositivos Quiero Club seguían trabajando produciendo material de inigualable calidad que tal vez no era reconocido como debería.


Ante todo este sosiego musical en el 2003 surge una banda que sin hacer tanto ruido comienza a lanzar sencillos que de manera local enloquecen a la gente. Su nombre es She's a Tease y hasta el 2010 sale al aire su primer larga duración al que titulan Millonaria. Musicalmante no inventan nada nuevo, de hecho tienen como base esa electrónica bailable que bandas como Kinky o Quiero Club ya hacían, sin embargo estos chicos toman esta base y con renovada acometida agregan algo de disco, funk y un toque retro que en instante electrizan nuestro pies y los ponen en movimiento entregándolos al placentero dancing.


Millonaria es un disco entretenido aunque por momentos repetitivo, con esto no quiero restar reconocimiento al trabajo de estos músicos, seguramente con el tiempo pulirán su talento y con el paso de los años madurarán de manera efectiva.


DESCARGAR

sábado, 19 de febrero de 2011

Radiohead - The King of Limbs (2011)







"There's an empty space inside my heart
Where the wings take root
So now i'll set you free
I'll set you free"

Octavo disco de estudio de la inabarcable banda de Oxford que indudablemente se ha convertido en la agrupación más influyente sobre la faz de la tierra. Durante casi dos décadas han capturado la atención de varias generaciones de jóvenes por el eclecticismo que los ha caracterizado en el desarrollo de su carrera y que les ha valido el reconocimiento mundial tanto del mainstream como de la escena subterránea e independiente de la música.

A raíz de la edición del gran parteaguas de su carrera, el cuarto disco titulado Kid A, la banda decide dar un giro radical a su estilo y decide experimentar con un sonido más electrónico y orgánico influenciado principalmente por la banda germana Kraftwerk, dejando a un lado las distorsionadas guitarras y los gritos desgarrados que tantos fans les habían dado. Así el plato recién editado esta semana y al que titularon The King of Limbs sigue siendo una continuación de su placa anterior In Rainbows pero no por ello una repetición del mismo. Su sonido sigue siendo limpio y orgánico y la voz de Yorke sigue sonando cautivadora y ensoñadora, a diferencia del trabajo anterior me parece que esta vez hay mejor comunión entre los miembros de la banda lo que hace que el disco suene menos a un trabajo complaciente basado solo en el capricho y gusto de Yorke (que sin duda sigue siendo el gran genio detrás de la banda). El disco desde el inicio abre de una manera evocadora con el compás casi matemático de la batería y el sonido rasguñado de las cuerdas de la guitarra del otro genio Greenwood dándonos solo una probada de todo lo que se nos viene.

Personalmente prefiero la segunda parte del disco la cual percibo más íntima y personal a partir del sencillo Lotus Flower que indiscutiblemente es una pieza de arte por donde quiera que se la vea y escucharla es sentir nuevamente esa placentera sensación de que esta banda nunca nos decepcionará aunque pasen 50 años más y es inevitable el cerrar los ojos y gesticular una sonrisa de satisfacción.

DESCARGAR

miércoles, 16 de febrero de 2011

Fother Muckers - El Paisaje Salvaje










Otra muestra de calidad de la nueva oleada de grupos Chilenos que se vienen como avalancha. Ahora toca el turno a una banda que se ha convertido en ícono de uno de los sellos con mayor trascendencia en la independencia musical en Chile, me refiero al sello cazador que funciona más como netlabel y que tiene entre sus filas además de los Fother Muckers a otros no menos importantes tales como Dënver, Protistas y La Reina Morsa.
Hablando de la música de los Muckers quizá en primera instancia encontremos parecido con Los Bunkers en el estilo y voz, sin embargo esta ilusión se va diluyendo a medida que se conoce su trabajo convirtiéndolos en una propuesta totalmente original en cuanto a sonido y lírica se refiere. Las canciones de marcadas melodías están influenciadas claramente por bandas como Los Beatles y The Kinks, su sonido es limpio y refinado y la increíble voz de Briceño suena transparente y cálida (Cualidad a la que nos tienen acostumbrados los vocalistas Chilensis) .
A un año de haber lanzado el álbum Si no tienes nada que decir entonces calla, que le otorgó un importante reconocimiento fuera de su país, la banda vuelve con renovados bríos para presentar su LP El Paisaje Salvaje donde no cambian la fórmula y nos siguen regalando un poco de su inagotable fuente de creatividad rítmica mejorando lo logrado en la placa anterior.


Fe de erratas: Fother Muckers hace unos meses ya no pertenece al sello cazador, este disco fue realizado desde la independencia de la banda por lo que aclaro el error. Carlos de Chile: gracias por tu aguda y directa crítica aunque no comparto del todo tus comentarios. Los Bunkers es hoy en día en México uno de los grandes representantes del rock de tu país lo que marca un precedente con toda banda nueva que llegue a esta tierras y hace inevitable la comparación momentánea, aunque como ya lo corregí, esto es solo momentáneo.

DESCARGA

sábado, 12 de febrero de 2011

Cloud Nothings - Cloud Nothings (2011)






Otro disco veraniego para el comienzo de este 2011, ahora llega hasta nosotros la propuesta de Dylan Baldi, un chico de Cleveland que a sus escasos 19 añitos graba su primer álbum de larga duración junto con 3 chicos con los que comparte gustos musicales. La banda es llamada Cloud Nothings y está acaparando las miradas en la escena independiente norteamericana con su sonido lo-fi asemejándose a ese punk setentero melodioso y veloz.

11 tracks cortos y festivos conforman este LP ideal para el fin de semana.

DESCARGA

jueves, 10 de febrero de 2011

María y José - Espíritu invisible










María y José es el proyecto personal de Antonio Jiménez, fotógrafo-sónico que con su máquina de ruidos diversos recolectora de vivencias y dadora de fotogramas-canciones nos ofrece una visión tan aproximada a la personalidad del mexicano como su atormentada vida misma. Es oriundo de Tijuana, ciudad incubadora de los más grandes proyectos originados en nuestro país en cuanto a electrónica se refiere. Su disco titulado Espíritu Invisible es una visión auditiva de la idiosincrasia de ese individuo resultado de la colonización de nuestra nación. La vida y sentimiento del mexicano se sufre y se resuelve en la iglesia y en las cantinas y en esencia ese es el sabor que nos deja la música de María y José, que bien podría definirse como: Sonidos de amor tropicales guapachosos en nombre de Jesús, María y José y todos los santos, amén.
Así que ha llegado un llamado celestial para que todos nos pongamos a taconearle sabrosón, incluidos los diablitos y demás bichitos del averno. Se acerca la semana santa y todos debemos alejarnos de los placeres carnales, mientras tanto ¡a gozarla, arrozzzz!.

Mención aparte merece la grandiosa portada y en general todo el arte del disco.



miércoles, 9 de febrero de 2011

The Joy Formidable - The Big Roar (2011)










The Joy Formidable
es una agrupación en forma de trío que opera desde Londres a partir del 2008 arrastrando gran cantidad de seguidores por todo el mundo desde entonces. Tiene en su haber varios EP’s muy interesantes y recién lanzaron al mercado su muy esperado primer larga duración al que titularon The Big Roar y que ellos mismos produjeron. Su música suena como una mezcla de grunge sicodélico, noise rock, dream-pop y un poco de progresivo. Tras el expresivo rostro y angelical voz de su frontman Ritzy Bryan se esconde todo un oscuro aparato hacedor de bases melodiosas a las que se van agregando capaz y capaz de sonido distorsionado y saturado, creando una atmósfera suave por el canto de Ritzy y enviciada a la vez por el estridente sonido de sus instrumentos.

El disco en general me parece muy constante en cada una de sus canciones pero si habría que escoger entre todas me quedaría con los sencillos I don´t want to see you like this, Austere, la oscura Buoy y la abridora The everchanging spectrum of a lie. Es un trabajo más que recomendable.


martes, 8 de febrero de 2011

Protistas - Nortinas War










Mi esposa no me dejará mentir cuando afirmo que desde hace varios años vengo diciendo que algo está pasando en la escena musical independiente de Chile, un movimiento realmente grande se estaba gestando poco a poco en el subterráneo sónico del país andino, como un acumulamiento de gas en espera de la chispa que lograra hacerlo explotar y proyectar todo ese potencial de esta nueva generación de jovencitos ávidos de demostrar su talento. Ese momento crucial ha sido el 2010 y la chispa iniciadora tiene el nombre de Javiera Mena quien ha logrado que los ojos del mundo volteen de manera voraz hacia su país y se interesen en algo más que un sismo o un grupo de mineros atrapados.


Sin duda alguna Chile se ha convertido en el nuevo paraíso de la música independiente de habla hispana pero, ¿cómo es posible que un país de tan solo 17 millones de habitantes y una industria musical pobre (en cuanto a cantidad de exponentes y recursos destinados) pueda en tan solo un año colmar las listas de sitios especializados entre lo mejor del 2010 con nombres y nombres de bandas y solistas de excelente calidad?. Los factores pueden ser diversos pero también inciertos, algunos lo atribuyen a su situación geográfica, que al tratarse de una zona encajonada entre el océano Pacífico y la cordillera de los Andes hace del Chileno una persona más melancólica, tímida e introvertida. Otros lo atribuyen al rico legado cultural que han heredado, Chile es un país de poesía más que de prosa, si por algo es conocida su literatura es por sus poetas de talla mundial como Neruda, Huidobro ó Mistral. Pero también de folclor musical donde nombres como Victor Jara o Violeta Parra significan la identidad nacional que abanderan orgullosamente los nuevos representantes de la música Chilena. Otro factor considerable es que esta nueva camada está integrada en su mayoría por jovencitos entre 20 y 23 años, lo que significa que se trata de una generación ajena totalmente al período de la dictadura Pinochetista y que en síntesis influyó para dar mayor libertad de expresión a estos chicos pero, ojo, sin perder memoria de los sucesos y la terrible depresión causada en la población lo que a la larga creara esa primera generación de grandes exponentes como Los Tres, Lucybell, Los prisioneros, etc. precursores y mentores de estos nuevos aventureros sónicos.
Tres son los álbumes más destacados de la industria chilensis en 2010; estos son los trabajos de Javiera Mena, Gepe y Dënver pero además de ellos podemos nombrar al menos otros 5 platos de inmejorable calidad que pueden superar cualquier propuesta del resto de Latinoamérica. Uno de ellos es el de la agrupación Protistas, cuarteto de Santiago que viene laborando desde el 2008 y que el año pasado presentó Nortinas War; uno de los mejores álbumes del año proveniente de la nación del cóndor. En él se escucha a una banda que suena a noise, su sonido es lo-fi pero también lo-beat creando un ambiente eléctrico-melancólico de pausadas melodías quizá con cierto sabor a shoegaze, la voz es clara y de fino timbre, característica a la que nos tienen acostumbrados las agrupaciones de este país. Sus letras son pequeñas declaraciones refinadas a la vez sencillas, sensibles y nada pretensiosas, en general estamos hablando de un disco exquisito que seguramente alcance la posteridad.
Pronto postearé otros buenos representantes de esta nueva oleada Chilena para que mi señalamiento no quede como una falsa declaración.

DESCARGA

lunes, 7 de febrero de 2011

Her name is Calla - The Quiet Lamb




“Y para que las cosas que deben ser recordadas no perezcan con el tiempo y desaparezcan de la memoria de quienes nos sucedan, yo, al ver tantos males y a todo el mundo al alcance del Maligno, como si ya estuviera entre los muertos, yo, que espero a la muerte, he puesto por escrito todas las cosas que he presenciado.
Y para que lo escrito no fenezca con el escritor y la obra desaparezca con el artífice, dejo notas para que se continúe este trabajo, por si algún hombre sobrevive y algún miembro de la raza de Adán escapa a esta pestilencia y retoma el trabajo que he comenzado...”






Edad Media, año 1348, toda Europa es asolada por una gran epidemia de peste bubónica de dimensiones catastróficas matando a más de 25 millones de personas en todo el continente. Durante esa época las enfermedades se propagaban con mucha rapidez debido, entre otras cosas, a que no se contaba con los avances médicos de la actualidad así que el ser humano solo podía contar con su sistema inmunológico como defensa ante ataques de virus y bacterias. Además las medidas higiénicas eran precarias y la alimentación solía ser deficiente. La concentración de personas en ciudades pestilentes, la contaminación de los pozos, la falta de organización sanitaria, las calles pobladas de cerdos y ratas, la invasión de pulgas, fueron una suma de factores que contribuyó a extender los casos de infectados por la peste negra expandiendo el mal por todo el continente aceleradamente.



Las imágenes apocalípticas que pasan por nuestras mentes al leer esto bien podrían ser la fuente de inspiración para las creaciones de la banda Her name is calla. Originarios de Leicester UK predican la religión del post-rock en su forma más dramática. Seguidores indiscutibles del legado que dejó la banda de post más grande todos los tiempos Godspeedyou black Emperor! nos regalan lo que bien podría ser el soundtrack del fin del mundo.
Sus canciones son ricas en instrumentación creando una atmósfera oscura, desgarrada y deprimente pero sumamente bella como mostrando la parte más emocional del fin de los tiempos. En el 2010 lanzan el álbum The Quiet Lamb donde muestran a plenitud el abanico sonoro del que disponen. El disco abre con Moss Giant, pieza instrumental que ilustra de manera singular el campo de esa Inglaterra de La Edad Media. Por doquier cuerpos inertes cubiertos por la nieve tumbados sobre charcos de líquido negro y en sus pieles gigantescas y oscuras bubas al descubierto son la prueba inequívoca de la pandemia. En un poblado a la orilla del camino entre Oxford y Bath una niña de 5 años llamada Agnes acaba de fallecer, un hilo de sangre recorre sus labios y Kivrin, tras besarle la mejilla y acariciar por última vez sus rubios rizos, la deposita suavemente en ese agujero en la tierra que terminó de cavar hace unos minutos, la pequeña fue la última integrante de toda la familia en morir, entonces el llanto de un violín parece despedirla mientras entra por primera vez la voz de Tom Morris, más que un canto parece un lamento y es inevitable la comparación con Thom Yorke debido a la similitud del timbre entre ambos.
Una trompeta lejana y fantasmal hace su aparición en Pour More Oil acompañada del triste sonido de las cuerdas del violín y Kivrin, después de dejar a Agnes se dirige a la pequeña Iglesia en busca del Padre Roche; uno de los pocos sobrevivientes en el pueblo ante la devastadora enfermedad que, a ojos del sacerdote, no es más que el castigo de Dios a la humanidad. La única opción ahora es montar el burro de Roche y emprender la huída hacia Escocia donde al parecer la epidemia aún no ha asolado a la población. Al llegar lo descubre tumbado en el campanario delirando por la fiebre tan alta y tratando de drenar una buba que brota de la ingle. Kivrin siente la locura y la desesperación a flor de piel y esa impotencia se convierte en odio y resquemor. Para entonces el track 3 Condor and river, canción más larga del plato (17 minutos llenos de altibajos sonoros) llega al clímax del disco, tras casi 6 minutos de aparente calma todo estalla en caos, demencia y angustia, ora la voz de Morris se convierte en un grito de pesimismo y las guitarras se escuchan distorsionadas al rápido y bélico compás de la batería y cuando uno cree que todo se va al infierno y solo hay dolor y angustia de repente todo vuelve a una hermosa calma, es la resignación ante la muerte, ahora todos los instrumentos suenan delicados y el canto de Morris es dulce y armonioso. Kivrin ahora volverá al cielo, ese lugar de donde vino en forma de estrella fugaz y que nunca podrá mostrale a Agnes y a Rosemund y al padre Roche y piensa para sí misma: “es una enfermedad, no es culpa de nadie” mientras escuchamos el lento cantar de una guitarra acústica y la sedante voz de Morris en Long Grass.
Ahora a manera de ejercicio creativo dejo a imaginación de ustedes el resto del disco, que sin duda, creará una serie de sentimientos encontrados al escucha por la indiscutible sensibilidad en las creaciones de esta notable agrupación.
Yo por mi parte me he inspirado en la fascinante historia de la novela "El Libro del día del juicio Final" de Connie Willis
DESCARGA

viernes, 4 de febrero de 2011

Telekinesis - 12 Desperate straight lines (2011)




Allá por el año 2009 la escena independiente norteamericana se vió irrumpida para bien por el primer trabajo de una banda de Seattle llamada Telekinesis, en realidad se trataba del proyecto detrás de la mente creadora de Michael Benjamin Lerner y sus canciones eran un ramillete de divertidas melodías de verano con letras cargadas de optimismo y entusiasmo. El prestigio de la banda quedó muy alto dejando grandes expectativas para lo que sería la siempre difícil prueba del segundo álbum.
La desilusión total que causó su trabajo posterior, el EP Parallel seismic conspiracies del 2010, tiró por la basura todo el prestigio que la banda había obtenido.
Al parecer la mala experiencia del 2010 sirvió al señor Lerner para recapitular y volver nuevamente a sus raíces de ese power-pop a veces tan agresivo y dulce a la vez.
A principios de 2011 lanza su segundo larga duración titulado 12 desperate straight lines y pronto se ha convertido en uno de los mejores trabajos que he escuchado en lo que va del año. Para esta placa Telekinesis refina su sonido sin perder la esencia. Suena a día de playa y es inmediato el entusiasmo que inspiran al momento de escuchar los primeros acordes de You turn clear in the sun. Trajes de baño, agua, viento, diversión, romance, surf y un xilófono que hipnotiza es lo que nos viene a mente.
La voz de Benjamin es transparente y atractiva, el sonido de los intrumentos es poderoso pero armónico.
Para el track 2 ya siento que Telekinesis ha vuelto a esa música que sabe hacer muy bien y tan buenos resultados le había dado, la canción es Please ask for help. El ritmo sigue siendo acelerado pero ahora comienzan a sonar esos malditos acordes de guitarra ochentera muy a la The Cure que tanto me fascinan actualmente. Sí, es cierto ellos han vuelto y mejorados.

Para el track siguiente, 50 ways, quedo totalmente desconcertado, la banda clama la herencia de su ciudad natal, el grunge, y se escuchan los lamentos de una afilada guitarra muy nirvanesca. Ahora ese pop tan melódico se ha convertido en el crudo rechinar de corrosivas máquinas que asfixian. El resto del disco transcurre entre esta diversidad; ora en el rock sesentero, ora en el pop oscuro de los ochentas y un breve paseo nuevamente por el grunge haciendo de este disco una verdadera delicia.


DESCARGAR

martes, 1 de febrero de 2011

Ruido Rosa - EP







Ruido Rosa es un cuarteto de chicas mexicanas con look de grupo pop adolescente ya que definitivamente rompen el standard de la fémina rockera mexicana. A pesar de esa apariencia dulce y hasta refinada, sus cerebros son una fría y metálica maquinaria que produce un oscuro hard rock muy de los setentas con poderosos riffs y una singular voz que mana agudas letras.
No inventan nada nuevo pero sí tienen una herramienta muy poderosa y persuasiva para alterar nuestros oídos.

DESCARGAR

Tennis - Cape Dory (2011)






Vaya historias que nos regalan a menudo nuestros vecinos del norte con su forma de vida tan opulenta y envidiable. Pues resulta que el matrimonio conformado por Patrick Riley y Alaina Moore, proyecto al cual llamaron Tennis, decidió comprar con sus ahorros un bote de 30 pies para tomarse un año sabático y navegar por la costa Este. Además del ocio placentero y las incontables noches románticas que habrán tenido, la pareja tuvo tiempo para escribir y grabar a bordo 10 canciones materializadas a partir de las experiencias y la inspiración que el propio viaje les concedió, dando como resultado el larga duración titulado Cape Dory recién salido este año.
Ahora, ¿a que suena Tennis?, bueno pues imagina que Zoey Deschanel de She&Him está en México grabando la segunda parte de (500)days of summer, un sábado la llevan al centro del DF a comer escamoles en una cantina, de ahí ya sale un poco ebria y quiere que la lleven a ver las luchas donde aprende nociones básicas del albur, al salir como ya está muy prendida llega al Teatro Blanquita donde escucha a Los Hermanos Carrión, queda tan sorprendida por las románticas melodías de la agrupación que les suplica una colaboración para su nuevo disco. El resultado de esta mezcla vendría siendo la música de Tennis; melodías sesenteras lo-fi muy al estilo de los grupos vocales de esa década con un toque de pop ochentero. En general Cape Dory es un álbum divertido y agradable, sin duda nos hará pasar un buen rato entre amigos y alcohol.