jueves, 28 de julio de 2011
White Ninja - Sounds Like Cocoon Fever (2011)
Leo Marz es un artista plástico de talla internacional nacido en Guadalajara pero afincado en la ciudad de Monterrey, posee una brillante e inquieta mente de esas ávidas de experimentación en todos los aspectos artísticos, así pues, él puede estar ya sea grabando un cortometraje o levantando una de sus múltiples exposiciones plásticas o bien estar haciendo música. Para éste último rubro Leo liderea el proyecto White Ninja del cual se está estrenando el lanzamiento de su segunda producción titulada Sounds Like Cocoon Fever resultando en una muy grata sorpresa para este que escribe. Su sonido bien podría considerarse como Chillwave sin embargo su paleta es mucho más amplia ya que incorpora a su base de sintetizadores análogos una instrumentación más orgánica y algunos elementos más cadenciosos como el funk o el reggae y a veces otros más guapachosos llegando a sonar como una cumbia espacial con una fuerte carga sensual, es como una rara mezcla electrónica de Battles y Los Acosta, obviamente guardando las debidas proporciones entre estas agrupaciones.
miércoles, 27 de julio de 2011
The Drums - Money (Adelanto)

Sueños de secundaria frustrados por el factor monetario; es verano y estuve con Luis patinando en el parque. Después regresé a casa para darme un baño y arreglarme lo mejor posible para ti, usé la loción de papá y la crema que mi hermano usa para esconder el acné. Antes de subir al autobús compré una lechuguilla que bebí mientras se escuchaba a Milli Vanilli en el reproductor de cassettes del chofer. El día anterior discutimos porque te vi montada en la motocicleta de tu amigo; aquel que no soporto. Te reclamé y me diste un sape, por eso hoy quiero disculparme y me gustaría comprarte algo pero no tengo dinero. Si en este momento encontrara el auto que te gusta lo robaría para ti, si un arma fuera lo que deseas la robaría para ti, pero soy cobarde y mis bolsillos están vacíos... puto dinero!!!
mejor te propongo algo: hagamos algo realmente divertido antes de morir.
mejor te propongo algo: hagamos algo realmente divertido antes de morir.
Money es el primer sencillo adelantado para el muy esperado segundo larga duración de la banda Neoyorquina The Drums que después de presentar dos alucinantes EP's y un primer LP que notablemente formó parte de mi listado de los mejores discos del 2010 anuncian que el 12 Septiembre sale a la luz Portamento, trabajo con el que buscan superar las expectativas tan altas que hay para esta producción.
Por lo que podemos escuchar en el adelanto, la banda sigue con el mismo estilo Pop ochentero de tintes oscuros y como sus principales cualidades las melodías sumamente pegajosas, los estribillos de guitarras adictivos y las letras sencillas y directas. En la cuestión técnica si se escucha una mejora tanto en la instrumentación como en la voz que se notan mejor trabajadas. Solo nos resta esperar el plato completo para decidir si superan o no las expectativas.
Por lo que podemos escuchar en el adelanto, la banda sigue con el mismo estilo Pop ochentero de tintes oscuros y como sus principales cualidades las melodías sumamente pegajosas, los estribillos de guitarras adictivos y las letras sencillas y directas. En la cuestión técnica si se escucha una mejora tanto en la instrumentación como en la voz que se notan mejor trabajadas. Solo nos resta esperar el plato completo para decidir si superan o no las expectativas.
lunes, 25 de julio de 2011
Tape - Revelationes (2011)
... y cuando todo parezca estar a punto de irse al carajo y el ritual de lo habitual presuma asfixiarte como ese fantasma que por las noches entraba a la habitación de tu abuela y te someta inmóvil mostrándote el infierno en su forma más cruel; la cotidianeidad, el conformismo, el ocio y la concupiscencia. Cuando ni siquiera el frío y el olor a humedad de un día nublado pueda ponerte una sonrisa en el rostro o la presencia de ese ser tan especial se haya convertido en un espejismo ordinario. Cuando el recuerdo del difunto añorado se torne en el terrible esbozo del monstruo que nunca quisiste ser pero ya te has convertido y una lágrima a flor de piel comience su suave recorrido por tu mejilla y tengas la terrible necesidad de implotar y dejar este mundo de ya. Cuando tus ojos dejen de percibir la belleza y solo se concreten a ver, entonces refúgiate en el post rock y entrégate a su suave remanso de paz, déjate llevar por las suaves notas en cascada de los sentimientos hechos música, de lo precioso vuelto notas y creado en el paraíso sónico para tu goce, para el armisticio de tus delirios con tu alma.
La suave mezcla de ambient, jazz y post rock que ha impreso el trío sueco Tape en su quinto trabajo de estudio titulado Revelationes es como una sutil invitación a abandonar el caos por un momento y esconderse efímeramente en el subconciente para ir en busca de esa imagen o lugar que siempre evocamos en momentos de nostalgia al lado de la Clementine Kruczynski que cada uno poseemos virtual o materialmente. El sonido limpio y poco procesado de la guitarra se mezcla perfectamente con la delicada ambientación electrónica que de pronto deja su paso a los elementos clásicos de música de cámara para luego de nuevo volver a la casi imperceptible atmósfera de beats. Su música es simplemente frágil y no pretenciosa dejando de lado el alarde del virtuosismo para concentrarse en entregarnos melodías como suaves maquinarias de resultados precisos en conjunto.
miércoles, 20 de julio de 2011
El Tan - EP (2011)

Gracias a los avances tecnológicos de hoy en día; la llegada del internet y el perfeccionamiento en los softwares para hacer música, se han convertido más que en una herramienta en una alternativa utópica para aquellas bandas y/o proyectos que en el pasado podrían considerarse sin oportunidad alguna para dar a conocer su música. De tal manera en la actualidad ya no es necesario contar con el apoyo de una disquera o vivir necesariamente en una gran ciudad (de preferencia la capital) para lograr que un público masivo conozca una propuesta. Es más, ya ni siquiera se necesita tener una banda para producir un disco de resultados decorosos en cuestión de calidad.
Así es como Jonathan Hernández AKA El Tan, desde Chihuahua puede componer, tocar, grabar, producir y mezclar solo y su alma un EP de 4 atractivas rolitas de ritmos apacibles y muy digeribles melodías un tanto ácidas psi-pop que hablan de esas cosas cotidianas que no nos sorprenden pero que nos encanta estar tarareando el día completo por que nos recuerdan vagamente a esas tardes ochenteras de escuela, cigarrillos y primeras chicas, algo similar a Joe Crepúsculo o El Guincho pero obviamente con una temática en su lírica más cercana a nuestra cultura.
Cabe recordar que El Tan pertenece a un colectivo de músicos y bandas del Estado Grande y que se están convirtiendo en una agradable alternativa.
domingo, 17 de julio de 2011
Russian Red - Fuerteventura (2011)
En el año 2008 Lourdes Hernández AKA Russian Red salta a la fama en el circuito independiente en España con su álbum I Love your Glasses, sus canciones eran un racimo de temas de alto contenido sentimental cantados con gran elocuencia e instrumentación minimalista, solo con lo necesario; las cuerdas de su guitara y alguno que otro instrumento de apoyo. Basado su estilo en el Indiefolk norteamericano, ésta causa gran admiración y cuestionamientos a la vez ya que el 100% de sus letras sean en inglés, alegando que lo hace por instinto ya que siempre ha escuchado música en inglés, sin embargo esta condición causa que tenga mayor proyección internacional.
Para el 2011 ya firmada con la transnacional Sony Music edita su segundo larga duración al que titula Fuerteventura donde cuenta con el apoyo de Tony Doogan (productor de otras bandas como Belle & Sebastian) quien ha añadido un sonido más elaborado y menos arcaico a las composiciones de Lourdes. De las 11 canciones que componen el plato se puede decir poco, solo que son jodidamente exquisitas, melancólicas, sutiles y hermosas, un verdadero detonante de sentimientos que hace estremecer a la primera escucha, mezcla de folk y de pop similar a bandas como Camera Obscura o The Head and the Heart pero con matices de las baladas de los 50's y el pop italiano de los 70's con los que nos propinan un rotundo chingadazo al corazón pero también a la conciencia, a la que le recuerdan con sus acordes de ensueño que las expresiones más bellas de la vida están siempre ahí escondidas en el murmullo efímero de una canción.
No se diga más, pónganse su audífonos y disfruten en la soledad de un día nublado como este la placentera sensación de recordar tiempos y personas entrañables y valorar esas cicatrices que han dejado a su paso.
viernes, 15 de julio de 2011
BAM BAM - Futura Vía (2011)

En alguna ocasión, tiempo atrás, planeé que algún día haría un viaje solo en auto por todo México en busca de Don Juan Matus, o lo que quedara de él, y a pesar de que hoy en día esa visión parece cada vez más alejada de la realidad, tengo que agregar un elemento más a mi aventura onírica; durante todo el trayecto pondré en el estéreo el álbum Futura Vía de Bam Bam una y otra vez hasta dar con el paradero del gran brujo Yaqui. ¿Por qué este disco?... pues no lo sé, simplemente al escucharlo me llegó esa idea así de golpe. Y es que esta banda oriunda de Monterrey parece haber tenido algún contacto con el mismísimo Mezcalito de tal manera que su sonido Psicodélico y sus alucinantes letras de seres irreales y viajes al espacio me recuerdan las imágenes descritas por Carlos Castaneda en su búsqueda del conocimiento.
Ahora, pasando más al tema que concierne en esta ocasión, me parece que este disco (segunda producción de la banda y primer larga duración) podría considerarse como un parte-aguas en la historia del rock nacional, tal vez piensen que exagero, pero no es así, no me refiero al interés comercial que suele dársele al rock en la actualidad lo que lo hará perdurar, estoy hablando del valor artístico y la huella que pueda dejar para futuras generaciones un trabajo como este y la semilla que en una o varias generaciones germinará dada la influencia que ocasiona, así como lo han sido varios discos a través de la historia del Santísimo Rock como lo son El Ritual de 1971, Nadie en Especial de Chac Mol de 1980, Other world other sounds de 1958 del maestro García Esquivel o más recientemente El Hombre Sintetizador de Zurdok.
Cabe aclarar que los BAM BAM no inventan nada nuevo, por el contrario su sonido arranca con la base de ese rock psicodélico de los 60's al que van agregando elementos más actuales, Futura Vía es una mezcla completa y equilibrada de 10 tracks que juntos alcanzan la perfección, es un verdadero viaje lleno de capas sónicas multicolores ricas en texturas. Los integrantes no se desgarran las vestiduras ni cargan con sentimientos de culpabilidad por negarse a ese sónido indie preferido por el 95% de las banditas que circulan actualmente y gracias a ello y a su originalidad como resultado han sido reciéntemente firmados por el sello Canadiense Arts&Crafts casa de los inigualables Broken Social Scene.
El tiempo dará su justo valor a esta agrupación por lo pronto nosotros debemos agredecer este regalo sonoro no apto para cualquier oído
miércoles, 13 de julio de 2011
Carla Morrison - Jugando en Serio (2011)
Para complacer a todos aquellos que se quedaron con ganas de escuchar más de Carla Morrison después del apabullante EP Mientras tú Dormías que nos obsequió el año pasado, la Sonorense nos trae este EP de 5 rolitas en el que nos muestra versiones más acústicas y calmas de temas representativos de su anterior trabajo más un par de temas inéditos.
Esto tranquilizará momentáneamente la avidez de sus númerosos fans esperando que pronto nos ofrezca un larga duración.
Yellow Yesterday - #2 (2011)
Yellow Yesterday más que una banda formal es el proyecto personal del multi-instrumentista Andrés Ibarra Rios AKA Chelito afincado en la gran urbe mexica que es el DF, el nombre al parecer se deriva de la mezcla de las canciones Yellow Submarine y Yesterday de los Beatles, de donde también toman gran influencia en el sonido un tanto sesentero de la banda.
El sonido de la agrupación puede clasificarse como Indie-Folk, aclarando que en el término Folk viene implícita esa identidad más latinoamericana de guitarras acústicas y acordes que pueden llegar a sonar un tanto andinos, algo así como lo que ya vienen haciendo bandas como Los Mil Jinetes, Los Bunkers en sus inicios o incluso Gepe, todos ellos de Chile.
Este año la banda recién ha lanzado su segundo EP titulado #2, el disco es muy entretenido aunque no se escapa de ese efecto que suelen causar varias bandas latinas donde el plato comienza con mucha energía y prometiendo pero que al pasar de las canciones se pierde la magia de los primeros minutos.
Sin duda es una banda que promete y se espera con ansia el primer larga duración que pruebe de que están hechos.
martes, 5 de julio de 2011
When Saints Go Machine - Konkylie (2011)
La indietrónica suele distinguirse por ser un tanto más sensible en atmósferas y temáticas al grado de rozar lo sublime y convertir los beats y los punchs en algo más artístico. Este año el cuarteto danés When Saints Go Machine recién estrena su segunda producción haciendo de este trabajo uno de los más interesantes de la corriente, el plato lleva por título Konkylie y pronto se ha llevado las ovaciones en varios medios especializados.
El sentimentalismo que imprimen en cada uno de los 11 tracks que componen el disco es capaz de transportarnos por terrenos sónicos insospechados pero realmente deliciosos.
El inicio de la placa es verdaderamente descorcentante, con sonidos que rayan en lo barroco y esa elegante, melancólica y singular voz de Jonas Kenton nos asombran con la versatilidad por la que nos llevará el resto de la placa, ora sonando a pop de tintes oscuros como en Church and Law, ora a la electrónica más bailable en tracks como Kelly, pero siempre derrochando capacidad y originalidad en sus composiciones. A pesar de que en general es un trabajo muy regular, personalmente me gusta más la segunda parte del disco.
viernes, 1 de julio de 2011
Beirut - The Rip Tide (2011)
Los instrumentos de viento-metal nunca volvieron a ser vistos de la misma manera a partir de que el mundo conoció el proyecto personal de ese joven prodigio de la música oriundo de Nuevo Mexico llamado Zach Condon. Beirut nos ha hecho sentir profundamente la belleza de esos arreglos preciosistas en los intrumentos de metal que este tipo conoce a la perfección y que le han servido de trampolín para recaudar miles de seguidores en todo el planeta.
Ahora, después de un par de años de ansiosa espera podemos escuchar por fin el tercer disco de larga duración de esta banda que flota entre el indie y el folk de manera tan natural y fluida como quien se bebe una copa de vino. El título de este majestuoso trabajo es The Rip Tide y supera con creces las expectativas generadas a partir de la edición del EP The March of Zapotec / Holland.
En esta ocasión la banda parece alejarse un poco de esos ambientes de tintes oscuros de sus trabajos anteriores presentando ahora una placa llena de luminosidad y de cierto optimismo donde Zach ahora quiere coquetear un poco con el mainstream como para demostrarle a todo, todo el mundo su capacidad para sensibilizar cualquier espíritu con sus armonías, cosa que sinceramente me parece sale sobrando.
Así pues, Beirut recapitula cada una de las etapas de sus platos anteriores para crear una acertada mezcla de canciones donde podemos escuchar ese sonido balcánico de sus primeros títulos, pero también esos ritmos Galos que nos regaló con The Flying Club Cup y se puede sentir el sonido de Oaxaca y hasta las experimentaciones electrónicas que usó en Holland creando todo un bagaje rico en sonoridad y en texturas.
Me atrevo a declarar que posiblemente este sea el mejor disco que he escuchado en el 2011 y nuevamente he vuelto a experimentar esas sensaciones encontradas que solo esta banda puede crear. Es como sentirse traicionado por tus propios sentimientos y dejarse llevar sin importar lo maltrecho que pueda quedar tu espíritu, al final siempre quedará ese dejo como un sinsabor de efectos placenteros y prolongados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)