lunes, 28 de noviembre de 2011

Alex Anwandter – Rebeldes (2011)

Da click en la portada



Siendo el cambio la única constante en el imaginario incansable de este chileno miembro fundador de Teleradio Donoso y creador del proyecto personal alterno Odisea, Alex Anwandter decide replantear su futuro una vez más, evolucionar y tomar nuevamente una dirección opuesta a lo que anteriormente venía haciendo con sus proyectos anteriores como una suerte de pretexto personal para apaciguar ese cosquilleo que en su mente le dice “no sigas con lo mismo, debes proponer”, es cierto, no renuncia al Pop más digerible que lo ha caracterizado a través de sus tres álbumes de estudio y no hay un cambio estructural en sus composiciones, sin embargo para su cuarta producción, ahora bajo su propio nombre, se percibe en los sonidos de los 9 tracks que la conforman una atmósfera inundada de una seductora sensación de frescura que ilusiona al espíritu y que hacen de este disco titulado Rebeldes una auténtica joya del pop en español. Para esto se ha valido de la ayuda del Rey Midas de la escena chilensis, me refiero a Cristian Heyne, sí el mismo de Javiera Mena y Gepe y pensándolo bien tal vez ésta sea la razón de que en cuanto se escuchan las primeras notas de “Cómo puedes vivir contigo mismo” track que abre el plato, inmediatamente nos remitimos a ese portento del año pasado que fue Mena.

Si hablamos a la ligera podríamos decir que el disco tiene mucho de Mena (tal vez por la mano de Heyne que es evidente) pero siendo más atentos se puede distinguir el valor propio del trabajo de Anwandter y los detalles que lo diferencian, sí hay similitud con Javiera pero también hay un sutil coqueteo con el dream-pop, un pequeño dejo del Saturdays=Young de M83 de tintes nostálgicos juveniles, sobretodo en tracks como el que le da nombre al disco.

La lírica de Anwandter es ahora un tanto más personal y menos “urbana” como resultado de algún ejercicio introspectivo donde ahora el chileno exterioriza sentimientos que bien podrían considerarse clichés dentro del género como el amor o la amistad, pero que gracias al perfecto manejo y estructuración de frases nos llegan de una manera tan natural e inteligente que por supuesto cautivan a cualquiera. “Guardo un tatuaje de nuestra época más gris”.

Esperemos que el tiempo le dé el justo valor a este trabajo, más allá de ser una producción más de Heyne, se trata de otra muestra del camino que debe tomar el pop en español si quiere ser liberado de ese estado de inmundicia en que se encuentra actualmente, en especial en este país lleno de grupos sobrevalorados faltos de imaginación y originalidad. He dicho.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Los Mundos - Los Mundos EP (2011)

Da click en la portada









En un año 2011 tan prolífico para la escena independiente mexicana, que lanza algo así como una respuesta ante la inclemente oleada de bandas y proyectos chilenos (aplaudidos merecidamente) que inundaron los escenarios durante el 2010, se siguen lanzando excelentes propuestas en este último cuarto de año que siguen ilusionándonos con la esperanza de que un verdadero movimiento importante se esté gestando en la incipiente escena nacional y que por fin logremos liberarnos de ese penoso lastre de estar rezagados por varios años en cuanto a vanguardia musical se refiere.
Bandas y proyectos como Bam Bam, Torreblanca, White ninja ó Mentira Mentira entre otros han publicado durante este año platos dignos de encomiarse donde todos ellos distan entre sí en estilo y contenido lo que convierte al movimiento nacional en una oleada variopinta y rica en recursos y texturas, desde la sicodelia al pop hemos estado agradecidos de recibir estas muestras sónicas etiquetadas con originalidad y talento.
Ahora toca el turno a este dueto llamado Los Mundos, sociedad que se forma casi por obra de la casualidad y que es como una serendipia; un resultado casual de valioso hallazgo. Está formado por Alejandro “El Chivo” Elizondo (60Tigres, Mentira mentira) y Luis Ángel Martínez (Piyama Party) quienes deciden colaborar en una canción para 60Tigres llamada “El Sol no sabe” y los resultados fueron tan alentadores que deciden grabar un EP completo como proyecto alterno componiendo, grabando y editando a distancia entre Monclova y Monterrey debido a las diferentes residencias de éstos.
Hay en su música una nostálgica muestra de ese shoegaze de Jesus and Mary Chain que rápidamente nos hace remitirnos a la banda escocesa, entre atmósferas atascadas de distorsiones y reverbs nos conducen por la historia de nuestra adolescencia donde la simplicidad de todas las cosas y el gusto de hacer algo tan sencillo como invitar un helado a esa persona especial para platicar ó jugar futbol ó tener una banda de rock constituyen lo verdaderamente importante en el vulnerable espacio de un puberto.

viernes, 18 de noviembre de 2011

Miaou – The Day Will Come Before Long (2011)

Da click en la portada




Escucha esto y piérdete en el hermoso ocaso que ahora evoca tu imaginario, en esta instancia de la vida donde el deseo y la carne menguan y todo se resume en el lánguido sollozo que pretende falsamente intimidar a la muerte.





Las hermanas Mayumi e Hiromi Hasegawa junto con Tatsuki Hamakasi forman Miaou en el año 1999. Hasta antes del 2011 tenían en su haber 3 largas duraciones y un trabajo más en formato EP en el que desplegaban un Ambient-Postrock de finos matices que coqueteaba de a poco con el pop. En su natal Japón recaudaron un considerable número de seguidores al compartir escenarios con bandas como Epic45 y Tracer AMC y para el año 2008 ya participan en festivales en países como Irlanda o Reino Unido.
Su cuarto larga duración es grabado esta primavera en Tokyo y mezclado en Australia, lleva por título The Day Will Come Before Long y cuenta con interesantes participaciones como Ben Holton (Epic45) en la voz. Su sonido se escucha más electrónico que nunca sin renunciar al Postrock, por el contrario es enriquecido con las atmósferas ambient y los drones que incorporan y a pesar del uso de beats electrónicos logran cautivar con sus delicados matices llenos de esperanza y de esa “chispa” que exalta el alma al escuchar los taciturnos acordes de la guitarra acústica.
Una verdadera delicia.

Las hermanas Mayumi e Hiromi Hasegawa junto con Tatsuki Hamakasi forman Miaou en el año 1999. Hasta antes del 2011 tenían en su haber 3 largas duraciones y un trabajo más en formato EP en el que desplegaban un Ambient-Postrock de finos matices que coqueteaba de a poco con el pop. En su natal Japón recaudaron un considerable número de seguidores al compartir escenarios con bandas como Epic45 y Tracer AMC y para el año 2008 ya participan en festivales en países como Irlanda o Reino Unido.
Su cuarto larga duración es grabado esta primavera en Tokyo y mezclado en Australia, lleva por título The Day Will Come Before Long y cuenta con interesantes participaciones como Ben Holton (Epic45) en la voz. Su sonido se escucha más electrónico que nunca sin renunciar al Postrock, por el contrario es enriquecido con las atmósferas ambient y los drones que incorporan y a pesar del uso de beats electrónicos logran cautivar con sus delicados matices llenos de esperanza y de esa “chispa” que exalta el alma al escuchar los taciturnos acordes de la guitarra acústica.
Una verdadera delicia.

sábado, 12 de noviembre de 2011

Astro - Astro (2011)

Da click en la portada



El EP Le disc de Astrou del año pasado (que en realidad fue lanzado desde 2009) catapultó internacionalmente a esta banda Chilena dándole reconocimiento en toda América Latina y parte del continente Europeo con temas inolvidables como "Maestro distorsión", sin embargo a pesar de que recaudaron una gran cantidad de seguidores por otro lado también hubo un considerable número de retractores que ponían en duda la originalidad y capacidad de la agrupación andina. Por un lado el gran parecido al sonido de MGMT (banda de la que abiertamente han declarado ser influenciados) los hacía poner en una situación casi plagiaria y en segundo lugar la lírica que para algunos podría ser considerada como sicodelia pura para otros tantos simplemente hablaban disparates infantiles.

La gran prueba para Astro estaba en este su primer larga duración, material en el que demostrarían de una vez por todas su capacidad o se quedarían por siempre estancados en el sendero de la mediocridad, así pues el resultado me parece sinceramente alentador y muy atinado el giro que ha decidido tomar la banda. Durante los doce tracks que componen el plato podemos ratificar que la escucha de sus composiciones sigue siendo una experiencia sicotrópica similar al consumo de ácidos alucinógenos donde hay conversaciones con animales y contactos sobrehumanos. Además Astro ha dejado de lado esa obsesión por sonar como MGMT para adentrarse en terrenos más cercanos al Glo-Fi ó Chillwave de Memory Tapes ó Neon Indian de atmósferas saturadas de sintetizadores y otros detalles ácido-electrónicos.

En canciones como Miu-Miu conservan ese ambiente sicodélico de su producción anterior en cambio otros como Volteretas ó incluso Colombo (con su cierto aire tropicalón) sorprenden por su carga de originalidad y el riesgo que la banda ha decidido tomar para incorporar la experimentación como parte de su rutina. Además flotan dentro del disco un par de interludios que encajan perfectamente en el plato dando un necesario respiro entre un track y otro.

En términos generales podemos dar una muy buena calificación al primer larga duración de estos chilenos, con el cual seguramente callarán mas de una boca de sus retractores.

viernes, 11 de noviembre de 2011

Cascadeur - The Human Octopus (2011)

Da click en la portada







Cascadeur es poco menos que un misterio, la música de este joven francés llamado Alex Longo quien es cantante, compositor, arreglista y productor es una placentera revelación aunque su identidad se mantiene oculta en sus presentaciones en vivo y en sus videos, siempre se le ve dándole duro a los sintetizadores y a su piano bajo un casco de piloto o bien con la máscara del Huracán Ramírez asemejándose un poco a la estética de sus paisanos Daft Punk.

Desde pequeño tiene una formación clásica en la enseñanza del piano (lo que se nota indudablemente en sus canciones) pero al conocer la música de Depeche Mode esta se transforma para él en algo así como un detonante para crear las maravillas sónicas que conforman su LP “The Human Octopus”, en ellas además de su piano, incorpora otros instrumentos sinfónicos tales como el arpa, cuerdas y percusiones que al mezclarlas con sus secuencias, baterías, guitarras eléctricas y otros, resultan en una exquisita riqueza musical de texturas delicadas que por momentos se acerca a la elocuencia de The Cinematic Orchestra o incluso el dramatismo de Antony and the Johnsons.

Dice que no tiene intenciones de revelar su rostro porque él se revela mediante su música y la verdad es que con tan majestuosa música a quién rayos le importa cómo luzca su cara.

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Mixtape Noviembre 2011

Da click en la portada




Es muy frustante la sensación de tener el deseo de compartir tanta música disponible en este planeta y carecer de tiempo para postear. Por esta razón he preparado un mixtape donde comparto grandes canciones de discos lanzados este año y que lamentablemente no he podido, y seguramante no podré postear, si hay algún disco en el que tengan especial interés no duden en solicitarlo y trataré al menos de compartir el enlace para descarga

Track list:

1 I Heart Sharks - Animals

2 Other Lives - Dark Horse

3 Art vs. Science - Take a look at your face

4 Florence + The Machine - Shake it out

5 The Diogenes Club - The longest day

6 Unknown Mortal Orchestra - Ffunny Ffrends

7 Youth Lagoon - 17

8 M83 - New map

9 Neon Indian - Hex Girlfriend

10 Big Deal - Chair

11 Apparat - Ash black veil

12 Memory Tapes - Today is our live

13 Letting up despite great faults - Sophia in gold

14 Fakuta - Armar y desarmar

15 65daysofstatic - Burial Scene

jueves, 3 de noviembre de 2011

Summer camp – Welcome to Condale (2011)



Da click en la portada








“… una carta de amor a la etapa de la adolescencia, cuando todo es importante y es irrevocablemente involucrarse en una relación miserable.”

No sé si es pura nostalgia mía por aquella época infantil de tantos recuerdos la que sirve como detonador para que este disco me esté pegando tanto. No sé si sea ese aire con reminiscencias al sonido melancólico-playero de The Drums el que me hace estar tarareando constantemente las melodías de este dueto. Tal vez cierto parecido a Tennis o incluso una falsa aproximación a las armonías de Sleigh Bells (sí, quizá exagero). Posiblemente esa imagen Lo-Fi similar a Beach House es el elemento atrayente ó simplemente, y es lo más probable, que el talento de estos dos ingleses y la obsesión que tienen por el surf de los 60’s y el synth-pop de los 80’s (movimiento en boga que está derramando decenas de propuestas por todo el mundo) les haya servido para editar un trabajo de tan prominente valor como este Welcome to Condale.

Envueltos en un halo de misticismo, creado a propósito acerca de sus identidades, Summer Camp ya nos había hecho llegar un par de sencillos que prometían mucho como lo fueron Round the Moon ó Ghost Train del Young EP, ahora, después del éxito inusitado que tuvo su primer trabajo han contratado los servicios de Steve Mackey (miembro de Pulp) en la producción para su primer larga duración. Además de respetar la esencia de músicos amateurs que tenían en el EP, Mackey les ha dado un peculiar sonido que no solo se clava en la onda medio melancólica sesentera de su primer trabajo sino que hay temas con un espíritu realmente alegre más acorde al synth pop de los 80’s. Así pues la instrumentación de Jeremy Warsley y la increíble voz de Elizabeth Sankey (por momentos perdida por la necedad de hacer un sonido Lo-Fi) nos llevan de la mano por un disco rico en melodiosos temas e incontables recuerdos de adolescencia.