miércoles, 12 de octubre de 2011

Torreblanca – Bella Época (2011)









Gracias a ese sólido movimiento que lleva años gestándose principalmente en Europa, donde decenas de bandas y sus excelentes como originales propuestas buscan dignificar esa maltrecha figura llamada Pop, en nuestro país gente como Juan Manuel Torreblanca tiene la oportunidad de mostrar sus interesantes atributos que resultan en experiencias exquisitas para el escucha, pero que tiempo atrás provocarían la reprobación y mofa de los “puritanos” del rock. Así hoy en día esa gente que durante la década pasada se podría considerar como los Ninis del rock en español, es decir que ni tocan rock, ni tocan pop del todo, ya que usan las bases del pop pero incorporan elementos que anteriormente eran impensables de adherir, son ahora agrupaciones que gozan del reconocimiento general, que dicho sea de paso es bien merecido cuando se trata de propuestas honestas como la de este proyecto llamado Torreblanca y que son necesarios con extrema urgencia en este país falto de conceptos más auténticos.

Juan Manuel tiene ya una trayectoria en el medio fungiendo como músico de soporte o colaborador de personalidades como Natalia Lafourcade ó Ximena Sariñana pero apenas en 2007 se decide a darle forma a este proyecto más personal. El año pasado editó el EP Defensa en el que pondría sobre la mesa el estilo que define al proyecto, se trata de una fina y refinada variación de Pop al que incorporan elementos jazzísticos. Destacan la singular voz de Juan Manuel de timbre un tanto flemático y la detallada instrumentación que incluye pianos, saxos, clarinetes y el delicioso acordeón de Andrea Balency quien también aporta su voz en los coros.

Ya firmados con la siempre deseada Arts&Crafts México, editan su primer larga duración que lleva por nombre Bella Época; conjunto de 11 canciones muy regulares que hacen muy llevadera y entretenida la escucha del plato, la lírica es muy sencilla pero directa, definitivamente podría mejorar, tal vez más abundancia en el léxico ó mejor estructuración de oraciones para hacerlas más subjetivas y no tan directas y quedarse en esa frágil línea que divide lo brillante de lo corriente, pero no se preocupen, tampoco es un Arjona, las letras en esta ocasión no son algo que cambie el considerar este álbum como uno de los mejores trabajos hechos en México en 2011.

No hay comentarios:

Publicar un comentario