jueves, 19 de mayo de 2011

Babasonicos - A propósito (2011)





Bastante y a la vez nada se puede esperar de una banda que durante 19 años ha transitado por la escena rockera de una manera casi incógnita en sus inicios para llegar a ser esa banda de culto que ahora es y que coquetea de manera sutil con el mainstream.
Nada por que después de 11 álbumes de estudio, 3 platos de lados B grabados en su propio sello y 6 soundtracks, Babasonicos se ha convertido en una garantía de satisfacción auditiva con la seguridad que cualquier cosa nueva que hagan sin duda será bueno.
Bastante por que al ser la banda mas transgresora del rock en español hay una reinvención de ellos mismos en cada disco y ahora con la presentación de A Propósito no es la excepción.

El álbum abre de manera magistral con Flora y Fauno, un ritmo semilento acompañado de guitarras reverberantes que asemejan el soundtrack perfecto para un chili-western de mala calidad, esto no es nada nuevo conociendo la afición de la banda por la cultura mexicana (sobre todo el área del norte del país) que se ha reflejado en anteriores canciones como Yoli o Desfachatados. Me parece que la banda no habia tenido un inicio de álbum con este estilo desde el Dopádromo.

En el track 2 Fiesta Popular, canción que ha servido de carta de presentación del álbum en las presentaciones en vivo junto con Deshoras, se escucha un pegajoso riff mostrando ese rock glamuroso y arrogante al que nos acostumbró la banda a partir de la edición de Jessico.

Como un remanso después de la salvaje vorágine llega el track número 3 Tormento con un ritmo delicado y una voz de Adrián que suena mejor que nunca diciendo "...y cuando parpadees no estaré más, me verás surgir y caer, no seré aprendíz de borrego al menos esta vida". Al minuto 3:35 viene la primer sorpresa, de repente entre un ritmo de percusiones electrónicas comienza el track 5, así es, antes del track 4 comienza a flotar la canción Pulpito con un ritmo bailable y pasajero.

El track 4 es conocido por todos, Deshoras es una exquisita declaración de amor pero a la vez muestra desencanto por la vida declarando "Y no quiero gritarte pero esto me tiene harto hasta el punto mismo de odiarte y sonreír a la vez".

El track 6 a mi gusto es lo mejor del disco, Ideas es una ecléctica y desconcertante muestra del universo Babasonico, melodías muy marcadas, cambios de ritmos e instrumentación de lo blusero a lo electrónico, una letra que de manera engañosa comienza siendo romántica pero termina rayando en la locura en un canto (o puede ser reclamo) a la humanidad misma. Un coro pegajoso hasta el tuétano que me hace cantar "No digo, no digo, no digo nada digo" una y otra vez.

"En privado" sigue esa línea que últimamente ha marcado las canciones de la banda, ritmos calmos un tanto bluseros rayando en el pop más comercial, con la diferencia de las magistrales letras de Dargelos, no es de críticar esta tendencia en ellos, es muy entendible que babasonicos al pasar de los años tienda a asentarse un poco en su estilo, para aquellos que hemos recorrido la discografía completa de la agrupación y que también hemos envejecido junto con ellos sabemos que esto es un proceso común y hasta cierto punto predecible.

La segunda sorpresa llega, Muñeco de Haití es el título para un trabajo conceptual de tres partes en el que dargelos saca a flote su gran afición por la música bailable, entre deliciosos beats electrónicos esta canción va dando a paso a otras dos ocultas, me refiero al track 9 El Sultán que aparece ahí por el minuto 3:45 y el track 10 Jaula que comienza por ahí del minuto 6:15.

El cierre del disco es nuevamente relajado a cargo de los tracks El pupilo, Barranca Abajo y Chisme de Zorro que arrancan la respiración con la emotividad de las letras. Solo basta escuchar algo como "Ha corrido un siglo aparte desde la vez que te observé intimamente, poco decente, como para conformarme con un beso, solo esos que a vos más te cuesta dar, que guardas para tus socios sucios de tu corazón" ó "Quiero renunciar a tu estilo para que éste no engañe a otro idiota como a mí, quiero que enfrentes el delirio que tu mera presencia coloca sobre mí, pienso rodar barranca abajo atado a tí"

Declaro que seguramente hay falta de objetividad en los comentarios de este que escribe, considerando que babasonicos es mi banda favorita en español, sin embargo no creo mentir en que este es un disco perfecto que sume mas fans a la larga lista con la que cuenta la banda. Por lo pronto para mí se ha convertido de ya en lo mejor de lo que va del año en idioma español.

DESCARGAR

viernes, 13 de mayo de 2011

Télesis - Frenologia






Yucatán es, además de mi lugar favorito, una tierra de enorme riqueza musical en cuyas calles se respira el ambiente bohemio como algo tan natural como su vida misma, si se busca una imagen del Yucateco esa será sin duda, aquella donde un cándido caballero de aspecto bonachón y vestido de guayabera, sombrero y alpargatas, con guitarra en mano coqueta melodiosamente a su dama al pie del balcón.
Y es que como un estilo de vida, en este Estado se adopta la creación musical como una necesidad cotidiana de esparcimiento tan común como la actividad laboral.
Ha sido cuna de grandes compositores como Armando Manzanero, Guty Cárdenas y Sergio Esquivel quienes por generaciones han dejado un rico legado de inconmesurable valor y estándares por encima de la media del resto del país, así las nuevas generaciones toman con responsabilidad el arte de la composición en todos los géneros. En el rock bandas como Yucatán a go-go y ahora Télesis se han desprendido de la escena local para ser conocidos a nivel nacional gracias a trampolines como el vive latino.
Estos últimos dejaron un gran sabor de boca en la edición del 2011 donde prácticamente estrenan su álbum "Frenología" que es un plato cargado de un enérgico y sensible rock experimental influenciado claramente por bandas como Radiohead. Melodías muy compuestas y complejas, ambientes calmos de una tensión en apariencia apacible y letras de mensaje profundo es lo que nos ofrece esta agrupacion en su primer larga duración, hay buenas expectativas con respecto al futuro de la banda pero como siempre habrá que esperar futuros trabajos para ganarse un buen lugar en el elitista mundo de los melómanos.

DESCARGA

martes, 10 de mayo de 2011

The Wombats - This modern glitch (2011)





Debido a las grandes expectativas que dejó el primer trabajo del trío de Liverpool, la banda decidió hacer un segundo álbum digno de las grandes esperanzas que guardaron sus fans, así que viajaron a Los Angeles a grabar en tres sesiones distintas este plato con varios productores independientes, entre los que destacan Jacknife Lee (Blur, Snow Patrol, Weezer, Block Party), Eric Valentine y Rich Costey (Muse, Arctic Monkeys, My Chemical Romance) y Dave Sitek y John Hill (Santogold, MIA y Devo).

He aquí el resultado de dichas sesiones, el disco es titulado This Modern Glitch y su sonido se mantiene por el mismo camino del primer álbum, hacen un pop bailable que no es nada nuevo, así que los que esperan algo novedoso tendrán una dósis de desilusión. Sin embargo la diferencia con esta banda radica en esa sensación dulce-amarga que imprimen en sus composiciones, una extraña mezcla de temas depresivos con ritmos bailables, es como si nos dijeran "aquí tienen estas canciones para que bailen mientras sufren".

Sin duda este disco no se convertirá en lo mejor del año ni en ninguna revelación pero sí es un plato para disfrutarse en este verano, algo fresco que nos invitará a mover el cuerpito a gusto.


DESCARGAR

OK Cougars - OK Cougars EP (2011)






Electro-pop facilito desde Monterrey, música digerible, light y un tanto melosona. Ex-miembros de varias bandas de la escena Regia se reúnen para crear este proyecto (entre ellos David izquierdo miembro fundador de los grandes Zurdok) que busca la misma fórmula que a varios les ha dado resultados últimamente; sonidos pop-rock con tendencias electrónicas y la voz dulce de una chica al frente.

En general el sonido me parece aceptable aunque creo que las letras podrían mejorarse. Es un disco bueno aunque prescindible

DESCARGA

lunes, 9 de mayo de 2011

Odio Paris - Odio Paris (2011)





Gracias a The Pains of Being Pure at Heart el sonido shoegaze esta teniendo un prominente resurgimiento por todo el mundo, principalmente en Europa donde a decir verdad nació el movimiento hace ya un par de décadas. Parece que ese sonido hipnótico de atmósferas ensordecedoras y acordes melódicos ha sufrido una evolución capaz de captar la atención de los melómanos de todo el globo y de a poco comienzan a desprenderse de esa etiqueta con la que orgullosamente se autoproclamaban indies para meterse en terrenos musicalmente mas específicos creando mayor interés por bandas alejadas del mainstream y leales a un sonido más personal y menos habitual.

Asi en España, Barcelona para ser más especificos, nace Odio Paris, tomando esa parte noise y corrosiva de My Bloody Valentine y la armoniosa y hasta melosa de The Pains of Being Pure at Heart pero también mostrando ese sonido oscuro del post-punk de los 80 para regalarnos 10 canciones fuera de serie que sin duda se convierten de ya en lo mejor de lo que va del año en cuanto al idioma español se refiere.

DESCARGAR