Justo cuando el verano del 2011 está a punto de marchitarse para la eternidad aún hay bandas que se resisten a dejarlo morir, ese es el caso de los Finlandeses French Films quienes lanzan su álbum debut titulado Imaginary Future, y es de agradecerse ya que con su mezcla de post-punk ochentero, new wave y surf nos ofrecen el puente perfecto entre el lánguido estío y el naciente otoño. Los diez cortes del plato están llenos de una alegría veraniega que por obvias razones hace inevitable la comparación con los americanos The Drums, sin embargo hay en las atmósferas cierta nostalgia sombría ideal para estos días de viento y a más de uno hacen aseverar que así debió haber sido el segundo album de los neoyorquinos. Cierto o no, este álbum es digno de disfrutarse una y otra vez con sus melodías contagiosas y su clara reminiscencia a esa música oscura y deprimente de los 80´s
jueves, 29 de septiembre de 2011
French Films - Imaginary Future (2011)
viernes, 16 de septiembre de 2011
Rubik - Solar (2011)

La música del quinteto Finlandés Rubik está siempre flotando en esa frágil línea que divide lo sutil de lo convencional, lo ingenioso del plagio y lo brillante de lo corriente, si bien no inventan el hilo negro de la música también hay un aire de frescura y desasolve en sus interpretaciones. Con una creciente carrera que comenzó por allá del 2003 la banda ha recabado miles de fans principalmente en Europa y USA queriendo consolidarse con su tercer larga duración lanzado este año y titulado "Solar".
El álbum muestra a una banda de sonidos variopintos que incorpora a su base Indie arreglos de metal harto interesantes y otros elementos de música de cámara muy bien logrados además de ruidos varios de sintetizadores, es una mezcla muy bien balanceada y ecléctica de inicio a fin lo cual muestran desde el track 1 con su épico "Trough the haze of our national anthems" donde los intrumentos de viento metal nos erizan la piel.
Es necesario dar un par de escuchas al plato para captar matices pero al final el resultado es muy alentador aunque siempre queda esa espinita que la banda por momentos suena mucho a otras como I'm from barcelona, Architechture in Helsinki ó Radiohead o inclusive Arcade Fire por lo que tendremos que seguir esperando por un trabajo que le de su propia identidad a la agrupación y los consolide por méritos propios, aunque definitivamente este Solar no decepciona en nada, por el contrario es muy buena opción para este largo fin de semana.
viernes, 2 de septiembre de 2011
Mogwai - Earth Division EP (2011)
A unos cuantos meses de haber visto la luz el maravilloso LP "Harcore will never die, but you will" la banda Escocesa de post-rock Mogwai decide aventurarse y lanzar un EP de 4 canciones al que titulan "Earth Division". En principio cualquiera pensaría que se trata de canciones desechadas que no fueron lo suficientemente buenas para entrar en el LP. Una parte de esto es cierto, los cuatro tracks incluídos en este EP no fueron seleccionados para entrar en el larga duración, sin embargo la única y verdadera razón de esta desición en apariencia elitista es que los temas simplemente no iban acorde al concepto de los demás y por eso fueron descartados, cosa que se agradece profundamente ya que en este EP brillan cada uno y por sí solos. Estamos hablando de 4 diamantes que fueron trabajados simultáneamente pero concebidos cada uno por separado para mostrar su belleza individual.
El plato abre con "Get to France", un piano lejano y fantasmal da la bienvenida a este ecléctico recorrido sónico, lo acompaña una instrumentación clásica que cae en lo medieval con un dramatismo exquisito en cada acorde, el track termina e inesperadamente los sonidos nos trasladan a una isla apacible de suave ritmo, es "Hound of winter" que nos hechiza con un fino folk de nítidas cuerdas acompañadas por el melancólico sonido de la armónica y el delicado transitar del piano que se siente como pequeñas gotas de lluvia en nuestros rostros.
De pronto la banda nos da una rotunda cachetada para salir del embelesamiento con "Drunk and crazy" y sus chirriantes sonidos maquinales ora electrónicos ora eléctricos que inundan el espacio con un corrosivo ruido salvaje que de a poco se va muriendo para dar paso a un delicado puente que nos regala el llanto desesperado de un violín que se desgarra en cada tono, vuelve la instrumentación de cámara dramática y emocional que se mantiene unos cuantos segundos para dar la bienvenida nuevamente a los ruidos maquinales y terminar la oda en armonía con las dos partes.
El plato cierra con "Does this always happens?" donde el arpegio de un guitarra eléctrica poco procesada se funde con las cuerdas de violín, viola, chelo y el siempre sugerente goteo del piano. La belleza de un paisaje pasa frente a nuestros ojos y nos hace desear el paraíso, el vaivén acústico nos acerca de a poco a la muerte y nos dejamos llevar, suavemente... sutilmente... las notas se van diluyendo y el sonido pone fin al plato... después volvemos a nuestra realidad.
jueves, 1 de septiembre de 2011
FM Belfast - Don't want to sleep (2011)
Erróneamente el mundo se ha formado la idea de que en Islandia sólo se hace música melancólica o deprimente debido al frío glaciar que impide que los jóvenes de ese país salgan a divertirse y por ende se queden encerrados en sus cuartos componiendo canciones infinitamente tristes con la vista de un paisaje totalmente nevado en sus ventanas, tal es el caso de grandes exponentes como Sigur Ros u Olafur Arnalds. Sin embargo ninguna de las dos aseveraciones es totalmente cierta, primero por que a pesar de que en efecto en invierno suele nevar como en cualquier otro país del norte de Europa, la verdad es que debido a su situación geográfica, entre dos grandes corrientes de aire, una polar y la otra tropical, los veranos suelen ser muy agradables.
En segundo lugar actualmente hay un nutrido movimiento de músicos nórdicos exportando trabajos de gran calidad, países como Suecia y Noruega han demolido las fronteras culturales para escupir a borbotones en los últimos años grandes bandas de fino pop en estilos que van desde el folk más fundamental hasta el electrónico más festivo e Islandia no es la excepción mostrando al mundo al trío de Reykjavic FM Belfast quienes desde el año 2006 explotan sus primitivos sintetizadores para crear ritmos lúdicos y canciones de lo más divertidas.
Lo de ellos no es la emotividad del post-rock ni la experimentación para crear estructuras complicadas, la suya es una música facilita con la palabra fun impresa en cada beat que nos hace mover la cabeza y poner una sonrisa instantáneamente. Este año están presentando su segundo larga duración titulado "Don't want to sleep" y no cambian para nada la fórmula, así les funcionó con su exitoso álbum debut "How to make friends" y así seguirán por un tiempo con canciones tan melodiosas que podrían caer en lo melosamente cursi, sin embargo en este nuevo plato hay un esbozo de temas mejor trabajados en la parte musical y vocal como el track "Noise" que me parece el momento mas sincero del disco.